sábado, 24 de septiembre de 2011

Evangelio del día de hoy es: san Lucas 9, 18-22

Comentario  


Hoy es habitual considerar a Jesús como uno de los grandes fundadores de una religión en el mundo, a los que se les ha concedido una profunda experiencia de Dios. Así, la palabra “experiencia” hace referencia, por un lado, a un contacto real con lo divino, pero al mismo tiempo comporta la limitación del sujeto que la recibe. Cada sujeto humano puede captar sólo un fragmento determinado de la realidad perceptible, y que además necesita después ser interpretado. Con esta opinión, uno puede sin duda amar a Jesús, convertirlo incluso en guía de su vida. Pero la “experiencia de Dios” vivida por Jesús a la que nos aficionamos de este modo se queda al final en algo relativo, que debe ser completado con los fragmentos percibidos por otros grandes. Por tanto, a fin de cuentas, el criterio sigue siendo el hombre mismo, cada individuo: cada uno decide lo que acepta de las distintas “experiencias”, lo que le ayuda o lo que le resulta extraño. En esto no se da un compromiso definitivo. Por otra parte, el contacto con Dios a través de la oración es fuente de certezas y convicciones, de actitudes y comportamientos concretos. Debemos de apartarnos como lo hacia Jesùs a orar de esta manera sabremos la voluntad que debemos realizar cada dìa y que esta voluntad sean alabar, glorificar a Dios en todo y conseguir la salvaciòn de las almas. Pidamos a Dios que nos de la luz y la fuerza para convertirnos en hombres y mujeres de oraciòn.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Introducción a la sociología

1. Explique analíticamente dentro del tema de la globalización, como proceso multifacético:
La relación global y local.



El proceso de modernización de las sociedades subdesarrolladas, llama mucho la atención en sus aspectos sociales, políticos, culturales…etc. se puede notar que se ha venido desarrollando sin lugar a duda un crecimiento económico, social y cultural en nuestros pueblos, sin embargo; también podemos ver claramente un gran numero de personas pertenecientes a determinados sectores de la población que son menos favorecidos con estos avances, en otras palabras el desarrollo que se ha venido dando en este tiempo solamente se da en un sector especifico de la población, es un crecimiento desigual al que dichos sectores deben subordinarse.

El proceso de globalización ha afectado negativamente a estos sectores sociales (medios y bajos) principalmente, sus condiciones de vida se ven afectadas por estos procesos.
Al la cultura de la pobreza le ha sucedido una cultura del dualismo social, cuyos ingredientes psico-sociales son la anomia, el fatalismo vital, y el rechazo del techo normativo que cobija a los otros dos tercios de la sociedad mas afortunados. La aceptación de una subclase creciente implica el peligro de corrupción de la moral social, si la gente acaba aceptando que esta subclase es el predio que hay que pagar por el relativo bienestar del resto y que es normal que varios millones de personas vivan de la limosna social y de los sobrantes, mientras los demás prefieren mirar en otra dirección. Esto encierra un peligro, una trampa para la sociedad cuando acaba convirtiéndose en la principal preocupación del hombre, lo que equivale a institucionalizar la desmoralización.

El problema de la globalización sobre todo en lo que afecta a sus problemas (población, medio ambiente, industrialización) es objeto de gran interés para la sociología, el método para afrontar estos problemas tiene que ser necesariamente multifacético.
Respecto al medio ambiente, se prevé una mayor deforestación y contaminación.
En cuanto a la población, la sospecha es un mundo más superpoblado.
Por lo que toca al desarrollo de la vida, si no surgen adelantos revolucionarios, la vida para la mayor parte de los pobladores de la tierra será más precaria.

No existe información fiable y completa acerca del grado en que el medio ambiente terrestre puede absorber los desperdicios creados por satisfacer los desperdicios humanos, al excesivo crecimiento y a la falta de recursos hay que añadir el factor del deterioro del medio ambiente, causado especialmente por el progresivo calentamiento de la atmósfera, por la deforestación de los bosques y los grandes agentes contaminantes.
Por otro lado si se continúan con las mismas políticas actuales, se crearan mayores diferencias entre las áreas ricas y pobres de la humanidad.
La tecnología puede ayudar, pero no es en si una respuesta a todo el conjunto de problemas que plantea el desarrollo.


 En nuestros países podemos también observar movimientos sindicales que han surgido, con la finalidad de alcanzar mayor participación de las clases menos favorecidas, organizaciones que luchan en pro del bienestar de los hombres y mujeres que a diario se ven sometidas por las personas mas favorecidas; todo esto crea un ambiente de inestabilidad, de inseguridad en los países. El grito de estos hombres se alza exigiendo ser escuchados y tomados en cuenta, pero esto no pasa de ser una utopía, se necesita hacer muchos cambios en las políticas actuales para alcanzar este sueño, donde los ricos se hacen cada vez mas ricos y los pobres cada vez mas pobre.

La globalización en sí misma es un proceso continuo y dinámico, que desafía las leyes de los países en su forma de regular el funcionamiento de empresas y el comportamiento económico de los individuos a nivel internacional que, si bien pueden dar trabajo a la mano de obra desocupada o ser los contratados, también pueden beneficiarse de irregularidades y debilidades subsistentes en un determinado país. Es fácil para estas empresas simplemente trasladar sus centros de producción a lugares en los cuales se les del máximo de facilidades. Es también un desafío a los proyectos de desarrollo de los países, especialmente para aquellos que están en vías de desarrollo, pues no sólo considera cualquier intervención estatal como inimica a los intereses de esas empresas sino que además asevera que la idea misma del desarrollo social como meta y objetivo gubernamental o estatal precluye la libertad individual y distorsiona tanto la sociedad como el mercado.


















2. Explique analíticamente las tres épocas de la historia de la humanidad de acuerdo con Auguste Comte.

La humanidad en su conjunto y el individuo como parte constitutiva, está determinado a pasar por tres estados sociales diferentes que se corresponden con distintos grados de desarrollo intelectual: el estado teológico o ficticio, el estado metafísico o abstracto y el estado científico.

Según esta ley, en el estado teológico el hombre busca las causas últimas y explicativas de la naturaleza en fuerzas sobrenaturales o divinas, primero a través del fetichismo y, más tarde, del politeísmo y el monoteísmo.
Existe una necesidad del hombre de explicar cualquier hecho mediante agentes sobrenaturales y mágicos. Este estado es de ignorancia, donde la sociedad se mantiene unida por la fe, no existen dudas ni diferencia de conceptos. Se sostenía que las sociedades obsoletas mantenían este sistema.

En el estado metafísico se cuestiona la racionalidad teológica y lo sobrenatural es reemplazado por entidades abstractas radicadas en las cosas mismas, que  explican su por qué y determinan su naturaleza.
El hombre observa su entorno, la naturaleza, tratando de contestar sus preguntas insondables mediante cuestiones científicas y divagaciones metafísicas. En este estado, existe una diferencia de conceptos, que genera una crisis política y social debido a las diferencias de interpretación en la búsqueda del significado. La única función del estado metafísico es la de disolver las creencias del teológico.  La metafísica explica la naturaleza de los seres, su esencia, sus causas por medio de la biología, la química o la física. En este estado, el concepto de Dios se reemplaza por la naturaleza, como objeto de estudio.[
En el estado científico el hombre no busca saber qué son las cosas, sino que mediante la experiencia y la observación trata de explicar cómo se comportan, refiriéndolas fenoménicamente e intentando deducir sus leyes generales, útiles para prever, controlar y dominar la naturaleza (y la sociedad) en provecho de la humanidad. A este estado de conocimientos le corresponde la sociedad industrial, guiada por científicos y sabios expertos que asegurarán el orden social.

El hombre niega totalmente la razón y se amolda a la realidad, sin cuestionar ningún hecho y anulando la filosofía. Sólo existe la objetividad, pues se parte de lo que es comprobable sólo por la experiencia del individuo o de otros. Esta objetividad sólo podría ser la base de la organización social, ya que si las normas se abordaban desde un punto de vista neutral y lógico, sin cuestionar nada, la sociedad se mantendría unida, además de que las leyes serían universales.





3. Explique las diferentes teorías del contrato social y el origen del estado.
Elija y fundamente, aquella teoría que llamó su atención


Contrato social es una expresión que se utiliza en alusión a un acuerdo real o hipotético realizado en el interior de un grupo por sus miembros, como por ejemplo el que se adquiere en un Estado en relación a los derechos y deberes del estado y de sus ciudadanos. Se parte de la idea de que todos los miembros del grupo están de acuerdo por voluntad propia con el contrato social, en virtud de lo cual admiten la existencia de una autoridad, de unas normas morales y leyes, a las que se someten. El pacto social es una hipótesis explicativa de la autoridad política y del orden social.
Para vivir en sociedad, los seres humanos acuerdan un contrato social implícito, que les otorga ciertos derechos a cambio de abandonar la libertad de la que dispondrían en estado de naturaleza. Siendo así, los derechos y deberes de los individuos constituyen las cláusulas del contrato social, en tanto que el Estado es la entidad creada para hacer cumplir con el contrato.


-  El contrato social en la obra de John Locke:

La idea de naturaleza humana en Locke es cristiana: el hombre es una criatura de Dios, por lo que el hombre no puede destruir su vida ni la de los demás hombres pues no le pertenece, sino que le pertenece a Dios. El hombre tiene el derecho y el deber de conservar su vida. Así mismo, el hombre no es súbdito de ningún otro hombre, sino que es libre.
Si la naturaleza humana lleva inserta el derecho y el deber de preservar su vida, ¿para qué hace falta una comunidad? Para Locke puede darse que nadie cumpliera ese derecho y ese deber, y en caso de conflicto en su cumplimiento la naturaleza humana no cuenta con la existencia de una autoridad que lo dirimiera, por lo que la comunidad trata de suplir esas carencias del estado de naturaleza: la existencia de una autoridad que juzgue en caso de conflicto. Se trata pues de hacer un contrato que funde un orden social o civil que atienda exclusivamente a suplir esas carencias del estado de naturaleza, es decir, aplicar una justicia o una autoridad que diga, en caso de choque entre dos individuos, qué se debe hacer.
Solo una sociedad será civil o política cuando cada uno de los individuos renuncia al poder de ejecutar la ley natural. Lo ejecutará la comunidad y los órganos de la comunidad. En el estado de naturaleza es cada individuo quien juzga las leyes de la naturaleza. En la sociedad civil, por el contrario, es una autoridad, un juez, quien las juzga y quien dictamina quién se ha saltado las leyes. Y esa autoridad ha de ser un parlamento que represente al conjunto.


-El concepto de contrato social de Thomas Hobbes
Hobbes se plantea la figura del poder, por qué debe existir y cómo ha de ser. Para responder a estos interrogantes la figura del contrato social es clave. Si para Aristóteles el orden político es una continuación del orden natural, para Hobbes el orden político es el resultado de un contrato por el que se fundamentan las bases del poder. Para Hobbes, si a lo último básico y fundamental a lo que se puede reducir la naturaleza humana es a un instinto de conservación, y la naturaleza humana no hace distinciones sociales y políticas, por tanto, los hombres son iguales por naturaleza. La naturaleza humana es un instinto de conservación que cada uno tiene derecho a conservar; pero la consecuencia de ese derecho es un enfrentamiento entre los hombres, es decir, la guerra. Por tanto, ya que no hay norma que regule la convivencia entre los hombres, es necesario crear un orden artificial. Para ello, nadie puede quedarse sin ninguna partícula de libertad, entendida ésta como la posibilidad de hacer lo que se quiera para conservarse, pues se volvería al orden natural.
- El contrato social de Rousseau
Descarta que el vínculo se halle en la fuerza o la sumisión, sino que por el contrario, los hombres voluntariamente renuncian a un estado de natural inocencia para someterse a las reglas de la sociedad, a cambio de beneficios mayores inherentes al intercambio social. Este consentimiento voluntario se materializa a través de un contrato, "el contrato social" en este caso.
Para Rousseau, el hombre primigenio es un ser sin maldad, en el que predominan dos sentimientos básicos: el amor de sí, es decir el instinto de autoprotección, y la piedad ,pero a medida que va creciendo la población se van juntando grupos, esa unión crea falsas necesidades, para cubrirlas el hombre inventa la agricultura y la ganadería, pero cuanto más tiene el hombre más desea, y ciertas personas acumulan riquezas, éstos sufriendo por sus vidas y por sus riquezas debido a los recelos creados promueven un pacto, este pacto será el primer código jurídico.






De la metáfora a la narración

Para entender el texto sagrado debemos partir de que esta escrito por personas como nosotros y habla de la vida de un pueblo sencillo, si podemos entender la historia de un pueblo sencillo, entonces podemos entender la vida de Jesús.
Lo que tenemos en la Biblia lo tenemos que ubicar en el contexto de la época: el político, el social, el cultural y el religioso.

Todo el universo simbólico y metafórico que dio a luz la narración que se plasma en nuestra Biblia, es importante y/o necesaria para comprender lo que el autor o escritor sagrado nos quiere transmitir atravéz del texto.
Es importante para nosotros saber que los géneros literarios tienen una intención propia, es decir, a cada uno le corresponde su verdad las historias narradas en la sagrada escritura traen en si una intencionalidad y es la de guiarnos a la verdad escondida en ella misma, el mensaje que inspiro Dios para que esta persona la plasmara por escrito y que llegara hasta  nosotros.

En la sagrada escritura podemos apreciar un sinnúmero de narraciones, Jesús mismo enseñaba por medio de parábolas.
Estas historias nos recuerdan la íntima relación que Dios mantiene con el hombre desde el principio de la creación y como fue preparando el camino para el evangelio; Dios quiso revelarse a si mismo y dar a conocer su voluntad. Hay cosas de Dios que podemos conocer usando solo nuestra mente.
Pero únicamente por la revelación de Dios podemos conocer con certeza y sin error lo que es Dios en si mismo, a esta revelación podemos acercarnos por medio de los testimonios narrados  en la sagrada escritura las cuales ocultan ese misterio, que irrumpe atravéz del tiempo y del espacio y así a lo largo de los años vamos comunicando ese mensaje dándonos cuenta de su actualidad con la fe que vivimos y como pueblo que somos.

A unos autores les gusto escribir usando frases bonitas y en verso, a otros les gusto mas bien escribir los hechos con detalle a la manera de la época, otros escribieron mensajes muy fuertes… fueron muchas las maneras de decir las cosas, pero aquí lo importante es llegar a comprender profundamente lo que los autores quisieron decir y lo que Dios quería dar a conocer con esas palabras inspiradas.

La sagrada tradición y la sagrada escritura están íntimamente unidas y acopladas, porque surgen ambas de la misma fuente divina, están unidas de tal forma que no tiene estabilidad el uno sin el otro. La historias, leyendas, parábolas, relatos… están llenos de la tradición social en que vivían los sagrados escritores, en aquel tiempo, las personas tenían muchas formas de ver a Dios en su vida, lo veían como un Dios de guerras, el Dios castigador, el Dios vengativo y si se fueron formando un sinnúmero de fetiches de la imagen de Dios, toda esta tradición condiciono y les dio a los autores sagrados la pauta y la dirección en la que iban a dirigir la composición, unos pusieron por escrito lo que la comunidad tenia como fe y otros escribieron en desacuerdo con estas tradiciones y creencias dando lugar a una nueva forma de interpretación de la revelación divina.


Y es que las personas sencillas se formaban una imagen de Dios de tal manera de que se ubicara a la forma de vida de esa época, por ejemplo; en tiempo de guerra podía ocurrir que Dios seria para este pueblo el Dios de lo ejércitos que les iba  a proteger en la batalla…

Ahora en nuestros tiempos al hablar de Dios lo  hacemos por metáforas, utilizando nuestra imaginación, ubicándolo en relación al mundo humano pues es la única manera que tenemos de hablar de Dios como opinión personal, de ahí solamente podemos conocer de Dios por medio de los testimonios narrados en los textos sagrados, los cuales desde nuestra fe creemos que son palabra revelada por el mismo Dios y que en ellas se encuentra oculto todo el misterio de su revelación divina; la cual nos va a guiar para acercarnos lo mas posible a conocimiento de lo que es Dios mismo, apartando o bien fortaleciendo el esquema o imagen que tenemos de Dios a partir de nuestra opinión que se  sustenta en nuestra fe.
Ese contexto social que constituyó una prueba para la fe de Israel en su Dios, sin embargo esta marcha de este pueblo, aquella peregrinación estuvo llena de adoración y blasfemia, rebeldía y obediencia, fidelidad, aclamación, protesta... todo ello es un símbolo de la presencia de Dios en medio de este pueblo.

Este ambiente condiciona al hombre que ligado por su fe incondicional a Dios es inspirado a poner por escrito todas estas experiencias de vida de este pueblo, testimonios que dan fe de la presencia ininterrumpible de Dios en la historia de la humanidad.
Como decía antes el escritor narra estas experiencias de distintas formas, ubicándolo a la época en que vivía por medio de metáforas, signos y símbolos… de tal forma que ese pueblo se sintiera identificado con el mensaje que expresan los textos. Dios nunca reprime la imaginación artística del escritor, el inspira al escritor, le da el mensaje y permite que el desarrolle su composición personal; por eso como decía al inicio es importante también para conocer mejor el mensaje encerrado en estos textos, conocer la historia de este pueblo que con sus historias de vida nos dan testimonio de nuestro Dios.

También el esta historia resalta mucho el mito y la aventura metafórica de la misma para expresar esa relación que se tenia con la divinidad, ¿y como lo expresaban? –por medio de poemas, leyendas, cuentos… etc.

Por ejemplo:

Es más elevado que los cielos, ¿Qué harás tu?
más profundo que el Seol, ¿Qué harás tu?.
Más extenso es que la tierra,
más ancho que el mar.


El amigo de Job, Sofar de Naamat, habla de un Dios en términos tanto de longitud y anchura como de potencia y sabiduría, incomparables con los de un humano (Job 11, 8-9). Así podemos encontrar muchos textos que describen de formas variadas, la imagen de Dios que tenían estas personas, su forma de imaginar la figura de Dios, su forma de dar gloria a ese Dios que los habitaba. Mucho de esto fue puesto escrito y ahora  lo poseemos para conocer la revelación y su actualidad en nuestra iglesia que es comunidad de Dios.

Podría decir que el conocimiento racional de Dios es posible y verdadero pero es un conocimiento imperfecto; pues Dios es incomprensible, afirmaciones anunciadas en la escritura  por revelación de Dios. La razón del hombre solo puede encontrar a un dios hecho a imagen y semejanza suya; la única manera de conocer a Dios es por la revelación y por la fe.

La única pregunta seria si este Dios quiere ser solo el eternamente lejano, o bien en la propia comunicación de si mismo ha querido venir  ser el centro de nuestra existencia.
El hombre a veces puede pasar de largo ante esta experiencia y dedicarse al mundo que lo rodea,  de otra manera al acoger este mensaje de vida que ocultan ahora nuestros textos sagrados, el trasciende su conocimiento opinable y se introduce en la búsqueda infinita del verdadero conocimiento de Dios, del misterio de su revelación y a su historia a lo largo de los siglos.

Entonces la constitución del hombre se da atravéz de la creación y de la comunicación de Dios, el hombre toma entonces una posición muy importante en la historia de la revelación de Dios pues Dios al darle la libertad de pensar y elegir al hombre, este expresa de la forma que guste su fe inquebrantable en Dios… utilizando palabras, gestos, acciones...etc. que le den la libertad de glorificar a Dios, de darle gracias, de bendecirlo por sentir que el mismo Dios en quien le esta acompañando, y lo hace de  una forma que la comunidad al leer este texto se siente identificada con el contenido creando una interacción entre el escritor y la comunidad, lo cual permite ver ese sentido de iglesia en estos textos que son palabra de Dios.
Cuando nosotros afirmamos que la Biblia es palabra de Dios, entonces afirmamos que esta viene a ser para nosotros revelación más allá de nuestra fe.

Cuando leemos la Biblia debemos estar atentos para percibir como esa relación entre Dios y los hombres nace de la libre elección de Dios y de la respuesta libre del hombre; el hombre en su libertad puede decir si o no a esta relación particularmente con el hagiógrafo el tiene la libertad de decir si o no a la tarea de escribir, puede decidir si es fiel o infiel a ese compromiso pues Dios no impone ni exige nada, el propone, llama y somos nosotros los que decidimos si aceptamos o no ese llamado.

El escritor sagrado no estuvo nunca obligado a escribir los textos, simplemente escribió lo que sentía por inspiración Divina de la mejor forma que pudo, expresaba su fe por medio de la escritura, muchas veces es posible que el hagiógrafo ni se diera cuenta de que lo que escribía era inspirado desde una fuente sobrehumana, el solo plasmaba o ponía por escrito esa historia de fe de la cual era participe junto con esa comunidad, la comunidad tiene mucho que ver porque condiciona al escritor a escribir de tal manera que el pueblo pueda captar el mensaje que el quería transmitir a ese pueblo como tal, por ello utiliza mucha simbología y otros fenómenos literarios de tal manera que se le fuese mas fáciles la interpretación  cuando se leían estos textos, además alguna veces los escritores hacían composiciones que exageraban quizás lo que de verdad había ocurrido buscando como ensalzar la figura del Dios en el cual creían en la comunidad; por todo esto para comprender lo que esta escrito en estos textos es necesario , estudiar un poco la historia de esta primera comunidad cristiana que es como la raíz de lo que hoy sustenta nuestra fe, esa comunidad que es testigo de esta revelación y que gracias a su testimonio podemos acercarnos al conocimiento de ese Dios que nos vive, que nos habita por los siglos de los siglos.

Filosofía contemporánea

Explicar los efectos que causan los avances tecnológicos en la sociedad es un tema complicado, los medios de comunicación han ocupado un puesto de importancia en la vida de las personas, es su manera de hacer las cosas, planes, estrategias, pasatiempos, educación… resulta necesario tener un teléfono, un televisor etc. en la casa, viajar través del mundo se hace tan fácil como hacer clic en una tecla de la computadora; la ciencia avanza de manera sorprendente y cada día esta necesidad que cobra en las personas de hace mas grande, en otras palabras se hace muy necesaria porque el hombre encuentra en ella comodidad para hacer sus tareas cotidianas.

Por otro lado crea una visión de mundo; nos condiciona en la manera de pensar, de actuar, de vestirnos, hasta de expresarnos al introducirnos en un mundo de información de sucesos de los cuales ni siquiera hemos sido testigos; ella nos muestra el fenómeno – si no es que lo causa – y ella misma explica su significado. Nosotros simple y sencillamente lo asimilamos e incorporamos en nuestro sistema cognitivo toda esa información muchas veces sin emitir un juicio acerca de la veracidad de dicha información y por tanto se convierte en conocimiento, en verdad en ley…
Se crea una ciencia o el método científico en búsqueda  de soluciones a los problemas que se nos presentan en el vivir, serviría para explicar aquellas cosas que necesitan tener cierto nivel de claridad para incorporarse en nuestro sistema cognitivo; por tanto se trata de un método o de una herramienta del hombre, sin embargo sin darnos cuenta los papeles se cambian; la ciencia comienza a dominar al hombre, aquello de “los patos ahora tiran  a las escopetas” y entonces el hombre se convierte en la herramienta de la ciencia.

Los avances tecnológicos someten al hombre a una realidad distinta a  medida que la ciencia avanza, se trata de cambio violentos que afectan al hombre de manera integral.
La película a mi parecer quiere dar cuenta de esta sociedad sin embargo nos deja claro que la libertad del  hombre esta por encima de todos estos fenómenos que acarrea la ciencia que aunque esta obligado a hacer lo que la sociedad tecnológica ordena es capaz de sentir y penar por si mismo, hay prohibiciones o regalas que la pantalla ordena al protagonista en nuestro caso puede ser quizás la pantalla del computador o del revisor… pero no es que el hombre se la crea sino que es como la norma para vivir en esta nueva sociedad; la gran pregunta seria el como es que es capaz el hombre de vivir en plena felicidad en una sociedad de imposiciones, es necesario señalar que dert5as de todo esto y como la película también señala hay un interés, hay un poder dominante que no piensa en colectivo sino que los beneficios son repartidos entre los que pueden o tienen el poder de dominar a otros y competir con otros. ¿Cuándo se hará conciencia de esto? Es una pregunta importante que muchas personas en la historia se han hecho y que incluso se han aventurado a hacer algo por cambiar esta realidad prueba de que la libertad del hombre no es del todo arrebatada sino que resiste a ella y se somete pero siempre conciente de que ha de haber un cambio. Los avances tecnológicos cuando no se ponen en función de todas las personas por igual entonces parecen que le hacen la vida más fácil al hombre mientras se la quitan poco a poco.

Wath the bleep do we Know?

Se trata de un documental que nos hace preguntarnos sobre la realidad en que vivimos, ¿Que es lo que sabemos o conocemos?

Un punto que me llama mucho la atención es el que afirma que lo que nosotros creemos que es real depende de nosotros mismos. Nosotros creamos o producimos la realidad al aceptar como real lo que observamos, es decir creer en nuestra realidad a partir de las experiencias que vivimos, se crea como un arquetipo de realidad el cual asumimos para vivir en el, pero entonces seria construir verdades a partir de un mundo exterior que se sabe es imperfecto, nos equivocamos constantemente y decimos aprender de los errores pero tarde o temprano volvemos a caer y así se convierte en una secuencia, porque este mundo exterior esta en constante cambio y es impredecible.
Otro punto que quisiera mencionar es el que afirma que el hacerse preguntas abre el camino hacia una nueva realidad y que en lugar de pensar en como son las cosas se debe pensar en posibilidades.
Pero al hablar de posibilidades de cómo pueden ser las cosas, hace pensar en que nosotros podemos crear y eso es imposible pues es una atribución que esta únicamente en Dios, nosotros los hombres somos más bien co-creadores, transformadores de una realidad existente, el hombre ve la realidad y partir de ellas y de sus necesidades las transforma para satisfacerse, pero no crea. La realidad, la naturaleza hace ver al hombre su propia pequeñez y lo anonada, lo asombra y además lo hace pensar en la posibilidad (no de crear) de transformarla para su propio bien.

En definitiva vivimos de lo que aceptamos como real, aunque esta realidad tenga que estarse cambiando porque las circunstancias lo exijan, vivimos pensando en el como podría ser mejor esta realidad y la cambiamos continuamente, entonces esto no se trata de conocimiento porque el verdadero conocimiento no debe cambiar, lo que conocemos según el mundo exterior nos hace comprender este mundo exterior pero no el porque de ese mundo porque se encierra en un misterio. Este ¿Por qué? ¿Cuando? ¿Dónde? Solo lo podemos conocer por aquello que llamamos fe, es una realidad o verdad incomprensible que nos trasciende.

“Pedirle a un hombre que explique como es Dios, es como pedirle a un pez que explique el agua en que nada”.[1]





[1] Wath the bleep do we now? Documental

Federico Nietzsche “Mas allá del bien y del mal”

El texto trata de una especie de crítica a la filosofía y a los conceptos o verdades que esta ha llegado a establecer. Según el texto la verdad debe buscarse la verdad en lo en si, en su razón de ser y no en ninguna otra parte.
El filosofo como dice el texto siempre va a regir su mayor parte del pensamiento por sus instintos y es una tesis a mi parecer acertada/aceptable, creo que el filosofo intuye algo que le permite trazar un camino hacia lo que va a ser su tarea de estudio o investigación, y cuando llega o le parece haber llegado a esa verdad la defienden como señala Nietzsche como un abogado pero sin querer parecer uno de ellos.
Si las verdades deben buscarse en su razón de ser, en su “en si”, vale la pena preguntarse que es esa razón de ser; porque puede que la razón de ser de un objeto sea la que yo le doy ante una necesidad o mas bien ese edificio de conocimiento o de verdades que han establecido los filósofos en la historia sea simplemente la construcción de ideas como las que mencionó platón para intentar comprender y explicar el universo que lo rodea y que no entiende.
El hombre no se ha contentado con intentar comprender y explicar sino que se ha atrevido a intentar dominar y este sentimiento de querer poseer el universo y dominarlo a su antojo, este querer tener la ultima palabra es lo que lo ha llevado a apresurarse a establecer sus “verdades” defendiéndolas con mucha fuerza su teoría de conocimiento, porque el conocimiento es poder.
¿Cuanto tiempo dura este edificio de conocimiento en pie? ¿Que tan universal puede ser un conocimiento que pude ser desplazado o aniquilado por otro filosofo mas audaz?
Las personas necesitamos saber, necesitamos comprender este universo que nos rodea para poder vivirlo, desarrollarnos en el, y; la verdad que se establezca de el será  aceptada para mientras explique al hombre y les marque el camino para construir la moral, las normas de conducta para desenvolverse con los demás. El universal quizás este en nosotros, en nuestra percepción. 


Bibliografía:

·                Nietzsche. “Mas allá del bien y del mal”
                genealogía de la moral. Ed. Purrua: México (1987)

Modelo Marxista

“Puesto que no existe una única lógica no se puede postular lógicamente un único método valido. A nivel formal todas las certezas pueden ser demostradas empleando una lógica; sabemos que no hay lenguaje formal bien construido que carezca de un metalenguaje”.

Tesis: “Cada una de tus relaciones con el hombre y la naturaleza debe ser unas                expresión especifica”.

Antitesis: “Si amas sin evocar el amor como respuesta, es decir si no eres capaz, mediante la manifestación de ti mismo como hombre amante…”.

Conclusión: “Tu amor es impotente y una desgracia”.

Comentario.

Marx no busca hacer una diferencia con su método, sino crear contradicciones, las situaciones deben verse a partir de su contexto; para no alejarse de lo que en realidad quieren significar y se debe cuidar de no hacer  afirmaciones partiendo de una lógica puesto que esta no existe.
 Amor-Impotencia y desgracia:

Primero debemos sentirnos amados para saber lo que es el amor, para después ofrecerlo y si se ofrece con la misma intensidad con que llego a nosotros: ¿Como podría ser una impotencia o una desgracia?
Al separar las tesis y la conclusión se hace más fácil poder comprender el hecho y las contradicciones que trae consigo.

Immanuel Kant (Prólogos)

Para la razón según Kant, resulta difícil emprender un camino seguro hacia la ciencia, porque no solo deberá preocuparse de si misma sino también de los objetos, se puede referir de dos maneras al objeto: para determinar simplemente el objeto y su conocimiento o también para hacerlo real. El primero es conocimiento teórico y el segundo conocimiento practico de la razón.
Entiendo por esto que la razón para llegar a la ciencia exacta es decir a leyes generales debe preparar de antemano un plan especifico para obligar a la naturaleza a contestar sus preguntas para conseguir conocimientos ciertos o seguros.
Es entonces una relación entre naturaleza y razón (hombre), y entiendo que el hombre buscara dominar la naturaleza, conocerla, apropiarse de ella y descubrir realidades que no entiende.
El conocimiento parte de la experiencia, estas experiencias son las que ponen en funcionamiento nuestra capacidad intelectual, la impresión que causan los objetos a nuestro intelecto es la que hace que este proceda a pensar en otras posibilidades (si se puede separar, enlazarlos…) y esta es la critica de la razón porque el hombre no se queda simplemente con la impresión primera y el juicio que hace el intelecto al presentarse por primera vez el objeto sino que juzga y se pregunta, a partir de esta experiencia empieza un análisis para conocer con exactitud el objeto en si, la critica de la razón conduce pues en ultimo termino a la ciencia.

Por medio de la sensibilidad nos son dados objetos y ella solo nos proporciona intuiciones, por medio del entendimiento son pensados y en el se originan conceptos.

Me parece que las teorías de Kant pueden ser acertadas cuando se trata de un juicio individual del conocimiento; es decir yo valoro un objeto “X” y mi entendimiento me da un concepto de este, pero existe la posibilidad de que otra persona haga una valoración de el mismo objeto y su intelecto le brinde un concepto distinto al mío.

Los conocimientos a priori son como respuesta a nuestras necesidades, la sensación de hambre es conocida porque es una necesidad y no me engaño si digo que tengo hambre y si la defino como necesidad de comer; y si se la explico a otra persona se que ella me va a comprender y quizás mi juicio sea el mismo que el suyo, pero en cuanto a objetos externos si es necesaria una ciencia que demuestre leyes universales, saber que cierto objeto duro y además saber que es la dureza.

Creo que el intelecto toma como base las sensaciones, juzga a partir de lo que los sentidos pueden percibir, pero hay personas que tienen mas desarrollados sus sentidos que otras o bien hay personas que han sido mutiladas y pierden ciertas capacidades sensoriales. La ciencia me va demostrar que la música es el arte de combinar los sonidos con el tiempo y que es una verdad universal que no se puede discutir aunque una persona que haya nacido sin la capacidad de escuchar no pueda entenderlo, en palabras mas simples la ciencia me da conocimientos ciertos que me permiten crear, entender, dominar…etc.

Microfísica del poder (Michael Foucault)

El texto trata de tres entrevistas a Michael Foucault, en el se tratan diversos temas como  el poder, la historia, el cuerpo la verdad… Importancia sobre todo del papel del poder y de la historia.
 En la primera entrevista sostiene que entre el poder y el sexo no se establece una relación de represión, sino todo lo contrario. Lo que busca es intentar mostrar como las relaciones de poder pueden penetrar materialmente en el espesor mismo de los cuerpos sin tener incluso que ser sustituidos por la representación de los sujetos. Si el poder hace blanco en el cuerpo no es porque haya sido con anterioridad interiorizado en la conciencia de las gentes.
Entre cada punto del cuerpo social, entre hombre y una mujer, en una familia, entre un maestro y alumno… siempre pasan relaciones de poder que no son la proyección pura y simple del gran poder del soberano sobre los individuos; sino mas bien las condiciones que permiten su funcionamiento.
Para que el estado funcione como funciona es necesario que hay del hombre a la mujer o del adulto al niño relaciones de dominación bien especificas, que tienen su configuración propia y su relativa autonomía. Foucault cree que el poder no se construye a partir de voluntades ya sea individual o colectiva, ni tampoco se deriva de intereses. El poder se construye y funciona según el, a partir de poderes de multitud de cuestiones y de efectos de poder.

Otro punto que se toca es el tema de sexo y sexualidad. Según el mismo existe un rasgo fundamental en la economía de los placeres tal como funciona en occidente; el sexo le sirve de principio de inteligibilidad y de medida. Desde hace milenios se nos intenta hacer creer que la ley de todo placer es secretamente al menos, el sexo: y que es esto lo que justifica la necesidad de su moderación  y ofrece la posibilidad de control.

La segunda entrevista es un análisis de los mecanismos de dominación reducida a la relación entre el poder y la plebe, planteada así: Razón clásica/ Encierro = Marxismo/Goulag.
La cuestión del Goulag (encierro) implica una opción política. Plantear esta cuestión de Goulag quiere decir cuatro cosas.

·        Rechazar preguntarse sobre el Goulag partiendo de los textos de Marx o de Lenin, investigando porque error, desviación, desconocimiento, distorsión especulativa o practica la teoría ha podido ser traicionada hasta tal punto.

·        Rechazar la localización de la interrogación exclusivamente al nivel de las causas. No  se piensa mas que negativamente; obstáculo a suprimir, disfuncionamiento a corregir, pero el Goulag debe ser planteado de forma positiva.

·        Rechazar en la crítica del Goulag, un principio de filtraje, una ley que seria interior a nuestro propio discurso o a nuestro propio sueño. Renunciar a la política de las comillas, el único socialismo que merece las comillas del sarcasmo es aquel que esta en nuestra cabeza y que lleva la ensoñadora existencia de la idealidad.

·        Rechazar la disolución universalista de la denuncia de todos los encierros posibles. El Goulag debe ser planteado específicamente a toda sociedad socialista, en la medida de que ninguna de estas sociedades desde 1917 ha conseguido de hecho funcionar sin un sistema mas o menos desarrollado de Goulag.

La cuestión del ejercicio del poder se piensa hoy corrientemente en términos de amor al maestro o del deseo de las masas por el fascismo. Alrededor del sexo se instituye según unos la ineluctabilidad del maestro, según otros la subversión más radical. El poder es entonces representado como prohibición, la ley como forma y el sexo como materia de prohibición.  
 A esta reducción a la instancia del poder en la figura del maestro, esta ligada otra: la reducción de los procedimientos de poder en la ley de prohibición que permite valorar un esquema de poder que es homogéneo a cualquier nivel en el que se sitúe y a cualquier dominio, permite pensar el poder solamente en términos negativos (el poder es aquello que dice no), y permite pensar la operación fundamental del poder como un acto de palabras. Así la manifestación del poder reviste la forma pura del no debes.

La tercera entrevista versa sobre la verdad y el poder. La historia no tiene sentido dice; esto no quiere decir que sea absurda e incoherente,  sino que es inteligible y deber poder ser analizada hasta su más mínimo detalle: pero a partir de sus luchas, de las estrategias y de las tácticas.
La cuestión del poder siempre se planteaba subordinadola a la instancia económica y al sistema de interés que aseguraba.  
La  noción de represión es inadecuada según Foucault para dar cuenta de lo que hay justamente de productor en el poder. Cuando se definen los efectos del poder por la represión se da una concepción puramente jurídica del poder, se privilegia sobre todo la fuerza de prohibición.

Los intelectuales se han habituado a trabajar no en lo universal, en lo ejemplar, en lo justo y verdadero para todo, sino en sectores específicos. Según Foucault la función del intelectual especifico debe ser reelaborada. Y lo importante es que la verdad no esta fuera del poder, ni sin poder. La verdad es de este mundo, cada sociedad tiene su régimen de verdad, su política general de la verdad.




Bibliografía:

Foucault Michel (1994) Microfísica del poder. España: Editorial
Planeta – De Agostini .S.A.Paginas 154 - 189

Reglas parta la dirección de la mente de Descartes

Como es conocido por el libro Discurso del método, Descartes busca verdades universales, verdades que no admitan de ninguna manera ola posibilidad de dudar de ellas, esa verdad debe servir para fundamentar el conocimiento con garantía.
Las reglas son de alguna manera el proceder sistemático del proceso metódico de Descartes.
He leído las primeras diez reglas expuestas por Descartes en este libro y he encontrado los siguientes puntos que me llaman la atención:

Descartes defiende que debemos nuestro espíritu de manera que forme juicios sólidos y verdaderos (primera regla) y para ello debemos dirigirla  al la finalidad de alcanzar un fin universal y no particular[1]. Sin embargo resulta la pregunta de ¿cómo es que nosotros podemos alcanzar verdades universales sin antes comprender las particulares? Lo particular es la base el conocimiento porque a partir de ellos es que vamos a suponer la existencia de algo mas o menos perfecto; por ejemplo si vemos un objeto (particular) en el patio de nuestro casa, sabemos por medio de los sentidos que hay algo ahí aunque aun no distingamos de que se trata, luego al acercarnos al objeto podemos advertir el tipo de objeto, de que esta hecho, si es redondo o cuadrado… para llegar a este proceso fue necesario ver (sentidos), es decir comenzar de lo particular.

 Por otro lado el decir que debemos ocuparnos solamente de los objetos que podemos conocer de modo cierto, es como negarnos a conocer otras realidades que el intelecto necesita estudiar con mas intensidad para poderlas comprender. Sócrates en la antigüedad aseguraba que: “La filosofía consistía en la eterna búsqueda del conocimiento”.  Ciertamente la filosofía debe consistir en esto; pues la experiencia nos dice que los modelos de verdad aceptados en algún momento de la historia han sido modificados cuando de repente aparece alguien capaz de refutar estas verdades e imponer un nuevo criterio de verdad.

Si me preguntaran a mi ¿que es lo que conozco o se?, mi respuesta seria algo que hasta el momento me ha servido para defender o argumentar; descartes construyo una moral provisional que consiste en esto, pero otra vez la historia nos muestra que vivimos eternamente en esta moral provisional donde lo aceptado o lo que me ha servido hasta el momento puede en cualquier momento también ser modificado o desechado.


BIBLIOGRAFIA:

·        Descartes, R. “Discurso del método y reglas para la
              dirección de la mente”. Ediciones Orbis, S.A.1983 



[1] Descartes, R. “Discurso del método y reglas para la
   dirección de la mente”. Ediciones Orbis, S.A.1983 

Nietzsche y la colonialidad del poder

La colonialidad es uno de los elementos constitutivos y específicos del patrón mundial del poder capitalista. Se impulsa en la clasificación racial/étnica de una sociedad. 
En este sentido el poder de decisión esta en manos de cierto grupo de personas que dirigen las mismas a favor de ellos. La separación de las clases da como origen la marginación y exclusión de otros grupos (proletariado) que no deciden por ellos mismos hacia donde van a dirigir sus vidas sino que se someten a la voluntad de los ricos, quienes establecen las normas de conducta, el trabajo que van a desempeñar y además que los clasifican en el orden social de acuerdo a su situación político-económica; las sociedades adoptan la manera de pensar de los ricos, de los mas poderosos porque no tienen el suficiente poder de decidir por ellos mismos.
Lo real, lo justo, lo humano, la verdad… son establecidas por las partes que dominan el poder de decidir que es lo bueno, de acuerdo con Nietzsche todos estos valores son puramente humanos, donde es el interés el que cuenta y como en esta sociedad es dividida de acuerdo a los intereses de los ricos, implica que el conocimiento en una sociedad no es construido por todas las personas sino por aquellos que someten la voluntad de los mas débiles.
Si hablamos de que el conocimiento es una construcción humana y que responden a las necesidades o interese de las personas ¿Por qué el pobre debe someterse a la voluntad de otros siendo estos artífices de su propia historia? El sometimiento la exclusión de los pobres es claro ejemplo de lo mal orientada que tenemos la historia de nuestros países en America Latina, hemos optado por aceptar según Nietzsche las verdades impuestas por otros y nos volvemos no mas que repetidores de teorías, en consumidores, nos conformamos y no vamos mas allá de lo que nos establecen como norma de verdad, si seguimos la teoría de Nietzsche tanto el pobre como el rico son constructores de la historia y pueden por tanto ser directores de su propia vida, lo que es bueno, malo para ellos, la manera de pensar, ver y vivir la vida sin mediación de otras personas sin embargo somos conformistas.
Al permitir que se desarrolle esta relación social de explotación, dominación, permitimos también la consolidación de esta colonialidad. En esta perspectiva el proceso de construcción humana del conocimiento de Nietzsche toma nombre “ricos/burgueses”, el burgués construye conocimiento, el pobre aprende, lo cual nos lleva a la definición de poder de Hobbes donde se trata de una autoridad acordada por individuos de la sociedad, en respuesta a la necesidad de un orden social, se cede la voluntad de decisión al soberano que este sentido será el rico.
 Nietzsche desecha la idea de seguir unas normas de conductas impuestas por las personas que poseen el poder (decisión, establecer verdades, conocimiento), las personas deberán actuar para aspirar a este poder, no se vive en libertad siguiendo una moral de manera servil, hay que tener la necesidad de ser fuerte, (y conquistarlo) de lo contrario este no es nunca fuerte, nunca es libre, Nietzsche entiende la libertad como algo que se tiene y no se tiene, que se quiere, que se conquista.[1]

En este sentido entre ambas clases o grupos no existe comunicación alguna puesto que el que posee el poder, limita al oprimido; obstaculizar la comunicación equivale a transformar a los hombres en objetos.

Muchas veces los oprimidos en vez de buscar la liberación en la lucha y a través de ella, tiende a ser opresores también o sub-opresores. La estructura de su pensamiento se encuentra condicionada por la contradicción vivida en la situación concreta, existencial en que se forman. Si ideal es, realmente ser hombres pero para ellos, ser hombres en la contradicción en que siempre han estado y cuya superación no tienen clara, equivale a ser opresores. Esto no quiere decir que el hombre en este caso no se sepan oprimidos, sino que su visión de hombre nuevo es individualista. Su adherencia al opresor no les posibilita la conciencia de si como persona, ni su conciencia como clase oprimida.
En un caso específico quieren la reforma agraria, no para liberarse sino para poseer tierras y con estas transformarse en propietarios o en formas más precisa, en patrones de nuevos empleados.
Nietzsche al ver como una condición humana el proceso de conocimiento nos da una valiosa manera de comprender las situaciones sociales, de hacer un análisis critico de ellas, de transformarlas, de crear, ciertamente centrándose en el marco social que es fruto de la construcción de hombres que han buscado dar un orden al medio social en el que nos movemos.

De acuerdo con Nietzsche  todas estas situaciones se dan por medio de ejes hegemónicos que instauran en la sociedad normas de conducta que las personas deberán adoptar para poder participar de ella; el problema aquí seria que desde este sentido el poder solamente esta en manos de unos pocos y lo que llamamos verdad será ajeno a los demás puesto que su verdad es relativa con respecto a la realidad que vive, no es capaz de instaurar sino que su verdad se subordina a la de los mas poderosos. En otras palabras este sujeto vive la verdad, la realidad de otros por el hecho de que en la estructura social no tiene suficiente peso para poder decir.
Esto es lo que esta pasando ahora mismo en nuestros países latinoamericanos, principalmente en Centroamérica donde fueron las armas las que tuvieron la ultima palabra, pues su voz no fue nunca escuchada; esta situación se actualiza cada día, solo que se disfraza haciendo creer que somos tomados en cuenta cuando la realidad es que los beneficios de todas las actividades políticas favorecen a un grupo reducido, nos invaden sin armas y les abrimos la puerta, les llamamos amigos, pero en realidad vienen a saquear nuestros países haciéndolos cada vez mas pobres, todo viene siendo lo que Nietzsche  había descubierto como construcción humana, pero no es que esta gente quiera ser pobre sino que existe un interés, un interés que va a favorecer las personas que tienen el dominio, todo es cuestión de mercado.


[1] Nietzsche. F. “El ocaso de los ídolos”
pp. 444.

Paúl Feyerabend

El texto aborda la ciencia en diferentes directrices, ventajas, amenaza para la democracia, su concepto…[1]
La ciencia de alguna manera ha venido a imponer una manera de pensar y se la compara con el poder que tuvo alguna vez la iglesia que impuso hasta la manera de creer en Dios el algún momento de la historia, es decir todo lo que dice la ciencia es cierto y lo que se diga fuera de ella no es mas que vana opinión y fantasía.
Se trata entonces de una imposición de verdades sobre la realidad que la ciencia de fine y los demás deben creer sin derecho  protestar.
Vivimos en una sociedad dominada por la ciencia lo cual comenzó con la época moderna, Descartes defendió siempre el método científico porque busca un conocimiento que fuera universal y necesario.
La ciencia de laguna manera ha venido a poner un orden en la manera de pensar y de ninguna manera puede negarse la importancia y utilidad para el desarrollo del conocimiento humano y de la naturaleza, ha venido a romper con muchos mitos/prenociones q1ue se manejaban como verdades ciertas y que la ciencia a descubierto por medio de su método que eso no era de la manera que creíamos. Creo que la ciencia es mas un instrumento que permite de alguna manera acercarse al conocimiento, la ciencia es como una escalera que no tiene un ultimo peldaño porque siempre hay algo nuevo por conocer, si; se puede contradecir a la ciencia, pero se debe hacer con inteligencia, no con formas de pensamiento, si me gusta o no, o si dudo de ella o no… se debe contradecir a ella por medio de la misma ciencia encontrando un verdades mas certeras que permitan derrumbar las verdades que esta misma ha impuesto en nuestra manera de pensar.


[1] Feyerabend, P. “La ciencia en una sociedad libre”
Madrid: Siglo XXI

Los escépticos

Los escépticos según el documento tienen como fin conseguir la tranquilidad o serenidad del espíritu en las cosas que dependen de la opinión de uno y el control del sufrimiento en las que padecen por necesidad.
Se apartan de todo problema que merezca entonces hacer juicio de ella para concluir una afirmación y al alejarse de estos problemas encuentran la tranquilidad del espíritu que buscan.
Aseguran que lo que hacemos, lo que pensamos, lo que sentimos, lo que aprendemos, esta ligado a observancias de cuatro exigencias vitales: un consiste en la guía natural (sentir, pensar), otra en el apremio de las pasiones (hambre-comida, sed-bebida), otra en el legado de las costumbres (lo malo y lo bueno) y la otra en el aprendizaje de las artes (cuando nos sentimos útiles en las artes donde nos instruimos).

Cabe señalar que enmarca lo bueno y lo malo pero como una respuesta a las leyes y costumbres, más no se definen en que es lo bueno y que es lo malo como tal, para mantener la supuesta “serenidad de su espíritu”.
En este sentido no estoy de acuerdo con los escépticos puesto que lo que una sociedad de leyes regula no es ni lo bueno ni lo malo, sino lo aceptable y lo no aceptable según sus leyes y costumbres, además a mi parecer la persona debe tomar una posición de las cosas puesto que tiene conciencia, porque si no seria como un esclavo de las cosas externas, entonces ¿Qué tranquilidad de espíritu puede conseguir alguien que esta condenado a seguir por siempre opiniones externas a su juicio?¿como vivir por siempre en la duda que cual es lo bueno y lo malo, lo real y lo falso…etc.?
La condición  de seres racionales nos da la pauta para juzgar las cosas como buenas o como malas, si es cierto que para otros puede diferir la opinión pero debo asumir como verdad que para mi por ejemplo la camisa es roja, no importa como la vea otra persona.

Teoría del conocimiento

Muchos autores han hablado de conocimiento y hasta hoy en día todavía  se encuentra en discusión la verdad de lo que realmente se conoce, hablan de conocimientos sin error, como construir verdades;  de lo finito e inmutable. En este ensayo quisiera hacer un recorrido por las teorías expuestas por Platón, Aristóteles y Sócrates en cuanto a estos temas que han originado grandes polémicas a lo largo de la historia de la filosofía.
¿Qué es lo que conocemos? ¿Cuál es el principio para llegar a conocer las verdades que estos filósofos buscaban con el fin de alcanzar su felicidad?

En un comienzo la filosofía antigua se ocupaba de buscar entender el porque de las cosas, ¿Qué existe? ¿Qué no existe?
Toda filosofía tiene como supuesto suyo, una cierta experiencia pero el que toda la filosofía parta de una experiencia no significa que esté encerrada en ella, es decir, que sea una teoría de dicha experiencia. La experiencia es siempre experiencia del mundo y de las cosas, incluyendo al hombre mismo; lo cual supone que el hombre vive, en efecto, dentro de unas cosas y entre ellas. La experiencia consiste en la forma peculiar con que las cosas ponen su realidad en las manos del hombre.

Para entender esta experiencia Platón divide la realidad en dos mundos: un mundo sensible y un mundo inteligible para entender lo que existe, el mundo sensible consiste en todo lo que podemos percibir por medio de nuestros sentidos, lo material y mutable, de este mundo no se puede sacar una verdad cierta porque esta en constante cambio, en cambio en el mundo inteligible o también conocido como mundo de las ideas se encuentra el verdadero conocimiento en el cual solo nuestra alma puede accesar, el alma es eterna y permanece en este mundo hasta que es encerrada  en un cuerpo mutable.[1] La experiencia de esta alma en este mundo hace que el hombre pueda conocer verdades a través de los recuerdos (reminiscencia).
El alma existe antes del cuerpo. En su vida anterior, en el mundo suprasensible contempla las ideas.
Cuando el alma se une al cuerpo, olvida el conocimiento que había adquirido, en el mundo sensible el hombre percibe de los sentidos los objetos, teniendo como modelos las ideas.
La percepción sensible de os objetos despierta en el alma, por sus semejanzas con las ideas, el recuerdo de las ideas olvidadas. De allí que se le denomina a esta teoría “Teoría de la Reminiscencia, o del recuerdo”.  

“La búsqueda es imposible si se ignora totalmente lo que se busca, de la misma manera que es inútil si se conoce. Es necesario que haya conocido antes esa realidad y por tanto, la búsqueda y el saber no sean mas que una reminiscencia”[2]

Ahora bien si aceptáramos esta teoría platónica sobre el conocimiento, entonces vale la pena preguntarse porque  las almas que han visto a Dios o en el lenguaje de Platón han alcanzado el mundo de las ideas, la perfección, han de olvidarle después, la dicha que expone Platón entonces, no seria mas que una miseria. Y además si las que son indignas de verle permanecen ligadas al cuerpo en castigo a su misma indignidad, este castigo es inútil, puesto que no saben que están castigadas.

El rechazo del relativismo de los sofistas llevo a Sócrates a la búsqueda de la definición universal, la cual pretendía alcanzar por un método inductivo. La búsqueda de la definición universal se presenta entonces como la solución del problema moral y la superación del relativismo. Sócrates desarrolla un método práctico basado en el diálogo, la conversación, “la dialéctica” en el que a través del razonamiento inductivo se espera alcanzar la definición universal de los términos que son objeto de investigación.

Sócrates sostenía ante los sofistas que el hombre es capaz de conocer la verdad, de superar la mera opinión, elevándose al conocimiento de los conceptos, de lo universal. Y su práctica pedagógica (la mayéutica), lo llevo a concluir que los conceptos universales se hayan presentes incluso en el alma del hombre mas ignorante, el que, si es guiado correctamente llega a descubrirlos. Entonces como el razonamiento procedía de lo universal a lo particular, o de lo menos perfecto a lo más, puede decirse que se trataba de un proceso inductivo.

Sin embargo si se estudia detenidamente las obras de Sócrates podemos apreciar que esta muy interesado en la ética que consistía en el cuidado de si, cada cual busca su propio bien y la percepción de las cosas externas son distintas a cada individuo; entonces, no se puede pretender una persona defina o explique una cosa de la manera que yo espero lo haga puesto que hay cualidades que yo puedo ver y el quizás no y viceversa pues sabemos que algunas personas poseen el intelecto mas desarrollado que otros y físicamente son incapaces de ver cualidades que otros si pueden por ejemplo: un ciego de nacimiento por mas conversación que tenga y preguntas que se le haga se le va hacer imposible explicar todas las características  externas de una hoja. El conocimiento mas bien parte de lo que nuestros sentidos pueden apreciar y a partir de ahí buscar nuevas posibilidades de entender lo que esta mas allá de esas cosas, son pues los sentidos los que dan inicio al conocimiento de la verdad como una construcción social. Lo que me satisface, lo que permite que viva en bienestar social sea lo que voy a explicar como verdad aunque esta verdad tenga que cambiar para dar campo a una nueva verdad posteriormente. 

Por otro lado Aristóteles afirma que el punto de partida de conocimiento lo constituyen la sensación y la experiencia, que nos pone en contacto con la realidad de las sustancias concretas. Al igual que para Platón, para Aristóteles conocer propiamente hablando supone poder dar cuenta de la esencia del objeto conocido. Entonces este conocimiento debe ser de lo universal  Aristóteles afirma que la conclusión se verifica en la realidad. El conocimiento de universal entonces no es más que la naturaleza de la cosa individual.

Entiendo entonces que la base de conocimiento del hombre ha de ser por medio de la experiencia y que de alguna manera son los sentidos el principio de este conocimiento porque a partir de ellos es que podemos captar las situaciones u objetos que nos causen esas impresiones sobre las cuales se van a desarrollar estas ideas; Platón distinguía dos mundos: el mundo de las ideas y el mundo sensible y según el mismo el conocimiento cierto se encontraba en el mundo de las ideas que solo nuestra alma podía acceder y que lo que los sentidos podían percibir no se podía interpretar sino como opinión (Doxa) es decir que este conocimiento no era valido.

Por otro lado Sócrates define la percepción como el contacto entre los sentidos y la cosa y como están en constante movimiento/cambio, no puede haber conocimiento de ella. La percepción entonces para el no nos da criterio, no juzga, es el intelecto el que juzga que lo duro, suave, frío…son características. Si la percepción es conocimiento entonces los animales también conocen porque ellos también perciben.

Necesariamente para conocer debemos partir de un mundo sensible o mas bien de lo que nosotros tenemos a nuestro alcance, por medio de nuestros sentidos, pues si acepto la teoría de un mundo inteligible y que solo de ahí se puede conocer, seria contradictorio porque si partiera de este mundo inteligible ya lo conociera todo y nada causaría impresión alguna porque la idea de ello ya estaría en mi, seria como una divinidad. Desde este sentido el mundo sensible (lo visible, lo perceptible), lo que impresiona es punto de partida para todo conocimiento. El ser humano construye conocimiento a través de lo que percibe, a través de la experiencia; esto contradiciendo la teoría de Sócrates de que los animales conocerían si aceptáramos que la percepción lleva al conocimiento puesto que ellos también perciben, hay que señalar que los animales pueden percibir pero no poseen intelecto, así la percepción, el asombro se presenta siempre como nuevo en los animales porque ellos no son capaces de construir la idea por la misma razón.



Bibliografía:

·         Brehier E. “El origen de la ciencia. Reminiscencia y mito.”
              En Historia de la filosofía  Vol. 1  pp. 110

·         La republica de Platón
              El mito de la caverna” (libro VII)



[1] La republica de Platón
El mito de la caverna” (libro VII)

[2] Brehier E. “El origen de la ciencia. Reminiscencia y mito.”
  En Historia de la filosofía  Vol. 1  pp. 110