viernes, 23 de septiembre de 2011

EL NOMBRE DE LA ROSA

En el hombre existe un sentido de lo divino concebido en términos de lo infinito. Pero esta idea no es el producto de una revelación o de un particular instinto religioso, sino que se deriva, como todas las otras ideas del contacto sensible con la realidad.

La filosofía acá consiste en una determinación de esencia de la relación religiosa deducida desde las concepciones de Dios y del hombre, la filosofía religiosa puede aplicar su rigor critico a las formas concretas que ese fenómeno (religioso) ha revestido de hecho para valorar sus distintos aspectos, criticar la categoría que emplea y mostrar, la racionalidad de su aceptación por el sujeto humano.

La teología vendrá a ser como el esfuerzo del creyente por asimilar racionalmente su propia fe, estamos de nuevo ante un saber sobre el hecho religioso que tiene de común con el filosófico la pretensión normativa valorizada, pero que se distingue de el por un cualidad que insiste mas en la asimilación racional de un hecho religioso que en la critica racional del mismo.
Para Eco, "el nombre de la rosa" comporta un sentido de confusión entre verdad y mentira, entre saber e ignorancia, o tal vez de cierto carácter improbable del conocimiento e imposibilidad de transmitirlo objetivamente. En esa misma cuerda expresa su desaliento Guillermo de Baskerville .también alter ego de Eco en la ficción, cuando le confiesa a Adso haber descubierto por equivocación una trama inexistente de los crímenes del monasterio:
"Nunca he dudado de la verdad de los signos, Adso; son lo único que tiene el hombre para orientarse en el mundo. Lo que no comprendí fue la relación entre los signos."[7]
El entendimiento de esa relación permitiría lograr el conocimiento y la capacidad de comunicarlo, cosa que parece ser puramente casual y caprichosa. El fraile franciscano siguió un plan apocalíptico que aparentaba gobernar todos los crímenes y resultó que era casual; buscó un autor único de todos ellos y eran diferentes, o ninguno; persiguió una secuencia supuestamente razonada y no existía. Al percatarse de que lo hallado fue por error, le dice a Adso:
"Y después empezó una cadena de causas concomitantes y causas contradictorias entre sí, que procedieron por su cuenta, creando relaciones que ya no dependían de ningún plan." [8]



Antecedentes:


 El monasterio era un centro de oración y, a la vez, centro económico. Estaba constituido por un grupo de edificaciones, cada una de las cuales tenía una función concreta.
- La iglesia
- El claustro
- El refectorio
- La sala capitular
- El scriptorium
- La hospedería
En 1348 una epidemia de peste afectó a la población europea y causó la muerte de millones de personas. Y, a pesar de que en 1351 ya había diezmado Europa y parecía terminada, la peste siguió produciendo diversos brotes en los años siguientes. De hecho no se extinguió totalmente hasta finales del siglo XVII. Todo esto dio lugar a numerosas revueltas campesinas, que afectaron al campo europeo durante los siglos XIV y XV.
La Iglesia era un poder feudal más, por sus bienes inmuebles, en especial tierras. Por su parte, los monarcas procuraban controlar los cargos eclesiásticos, imponiendo a los obispos e invistiendo a los abades. Las consecuencias de esta situación fueron la deshonra o venta de cargos al mejor postor y el nepotismo, situación que se produce cuando los laicos acceden a cargos eclesiásticos por parentesco con el donante.
Pronto los fieles empezaron a desconfiar de la jerarquía y surgieron personas que pedían la reforma de la Iglesia. Las órdenes monásticas, por una parte, y las herejías, por otra, intentaron acabar con los abusos y el desprestigio de la Iglesia. A principios del siglo XIII, aparecieron otras órdenes de carácter urbano, las órdenes mendicantes, que carecían de bienes propios y subsistían gracias a la limosna y la caridad. Los franciscanos (fundados por san Francisco de Asís) y los dominicos (por santo Domingo de Guzmán) fueron las más importantes. Aparecieron las herejías, doctrinas que ponían en duda las concepciones de la Iglesia. Ya en los primeros tiempos del cristianismo se habían puesto en duda determinados conceptos, pero ahora se atacaba a la jerarquía, las riquezas y la propiedad de la Iglesia. Para contrarrestar las herejías, la Iglesia creó la Inquisición, cuya organización estaba en manos de los dominicos.[1]








Desarrollo:


La tesis de Humberto Eco es en estética. El nombre de la rosa es una obra que penetra de manera profunda como han sido asesinados varios monjes en una abadía.

Guillermo es aristotélico, Aristóteles desencadena toda la reflexión de la obra. El problema en el nombre de la rosa se centra en un libro escrito por Aristóteles.
Aristóteles en la edad media no era cualquier hombre, era “el filosofo” se reconocía como el mas sabio de los hombres.

 ¿Qué dice el abad sobre los asesinatos?
El demonio esta en la abadía, algo diabólico.
Adelmo era el miniaturista, decoraba las obras, era sarcástico cuando pintaba porque se había leído un libro.
El bibliotecario guarda los libros importantes de la cristiandad y es prohibido entrar en ella, solo el bibliotecario. Porque el conocimiento es poder (para ser abad antes era necesario ser bibliotecario). Adelmo penetro al conocimiento, leyó el libro y fue castigado, Guillermo cree que se deben analizar las causas de las cosas.

La biblioteca es la rosa, un laberinto, un recinto que guarda la verdad, como la rosa lo pétalos los pétalos cubren la flor de manera laberíntica. Su tallo tiene espinas, la biblioteca es el centro, la abadía giraba en torno a la biblioteca, transcribían libros de viajeros, es los libros se encuentra el conocimiento (el bien y el mal).

Venancio especialista en griego es hallado muerto en la olla de sangre, su defecto es ser aristotélico, Guillermo se había opuesto con anterioridad a Jorge de Burgos, Aristóteles dice que Dios se ríe. El hombre es un ser racional que ríe (que la racionalidad va acompañada de la risa) nos lleva también a la verdad, destruye a los adversarios, sus verdades absolutas, desarma los dogmas.
La verdad y la risa no nos debe causar risa dice Jorge, es propio del necio  reírse, no acompaña ni al sabio ni al creyente, si Dios ríe, bromea, entonces la encarnación, redención son bromas, serian como un capricho de Dios.

Jorge tiene la certeza de que habla en nombre de Dios, esa es la única verdad y no hay otra verdad que buscar.
Guillermo es mas optimista cree que podemos crecer en conocimiento.
El predica la duda porque la duda es humilde y permite que crezcamos, hablar como Dios implica no aceptar, eliminar a los que no piensan como yo, porque no se puede pensar nada fuera de Dios.

En esta obra podemos observar un escenario misterioso donde varios monjes han sido asesinados, entonces el misterio como tal acompaña el transcurso de la obra en todas sus páginas. El hombre percibe realidades y fuerzas, tanto sobrenaturales como naturales, solo en la medida en que actúa sobre el y el entra en una relación personal con ellas, con lo que esas fuerzas adquieren así carácter de alguna manera personal para el, esto es siempre lo primero, mientras que un ser divino neutro es una abstracción filosófica. En la obra se puede notar el gran interés de Jorge por ocultar el libro de Aristóteles pues para el es una libro que no puede ser dado a conocer por el hecho de que en su contenido hay conocimientos que contradicen la manera de vivir en la abadía, pero es solamente por el efecto que ha causado en el tal contenido, es su opinión personal por eso decide mantenerlo fuera del alcance de los otros monjes. El libro atenta contra el orden de la abadía, y todo lo que se opone al orden debe ser eliminado.
Entonces podemos observar que en estos ambientes primitivos entienden a Dios con los rasgos de un ser del que depende el bien y el  mal y por lo tanto el destino de los individuos y las comunidades. Muchas representaciones de lo divino están tomadas del mundo de lo inanimado, incluso en sus formas mas extrañas a lo humano, esto no se opone a la afirmación de que el sujeto religioso atribuye al misterio el carácter personal, lo esencial en ella entonces va a ser la cualidad de la relación que se establece entre la realidad representada y el hombre.
Así entendido el carácter personal del misterio puede decirse que no hay religión que no personifique el misterio con el que el hombre se encuentra en la experiencia religiosa.

Otro aspecto que se marca en la obra es el simbolismo, es muy interesante como un libro encierra tanto misterio para esta abadía, el libro tiene conocimiento, el conocimiento es poder, la biblioteca misma es todo un símbolo que remite al conocimiento del bien y del mal ocultos en ella, toda la abadía gira en torno a este lugar, es un lugar prohibido, solo el bibliotecario y su ayudante tienen acceso a ella. La biblioteca es la fuente del saber, Guillermo solo puede acercarse a las fuentes del saber por sus lentes.
La lujuria (pecado), si la mujer seduce, también la verdad y el poder. El placer es una metáfora del conocimiento, lleva al deseo, todo lo racional resulta erótico, seduce, intríga, se convierte en una ambición…


Religión:

La religión partiendo de que es como un conjunto de creencias de un pueblo determinado entorno a una divinidad; se presenta en la obra de dos maneras, Para Guillermo la religión no debe cerrarse al conocimiento, debe buscar, interpretar, dar cabida a la razón y a la libertad del hombre de intentar buscar una nueva manera de comprender eso que lo atrae y empuja a creer, eso que el no puede entender.
Otra manera es la que nos presenta Jorge de Burgos, la religión debe ser una religión que conserva sus tradiciones una religión seria que se somete a los dogmas, alejarse de todo conocimiento que contradiga o que resulte una amenaza para las normas de creencias.
La risa es un símbolo que se presenta en la obra, la obra gira en torno al libro de Aristóteles, un tratado sobre la risa que se encontraba oculto en la abadía, sobre el tema de este tratado es que se desarrolla un debate por Jorge y Guillermo , era la medicina que limpiaba de el miedo a las desgracias y a la muerte, pero también era peligrosa en abundancia ya que los placeres humanos y físicos estabas prohibidos. Se defiende de otra parte este punto de vista de la maldad de la risa basándose en sus efectos deformadores de la cara y el cuerpo.
Acá podemos encontrarnos con otro sigo que es el lenguaje, el aspecto de realización individual de la lengua está presente en diversos momentos directamente expuestos por el autor, por medio de los personajes en el propio acto de la expresión y a través de las mezclas de Adso.
Entre varios ejemplos de habla encontramos  las formas sugeridas por Aristóteles, para provocar la risa con las palabras, en la segunda parte, mencionada por los personajes, de su Poética; las ironías, exclamaciones y reticencias de Guillermo; los silogismos, entimemas, metáforas… que comenta e ilustra el fraile franciscano en sus conversaciones; las manifestaciones en lengua vulgar que Adso había escuchado en las ciudades a mercaderes, artesanos y otras personas del pueblo; los versos en alemán que el novicio recita; el latín propio escrito por antiguos autores que Guillermo celebra, y otros numerosísimos casos.
No podemos dejar de particularizar en los enunciados específicos en que se manifiesta el habla de Adso, en un momento concreto: su verbalización de sentimientos amorosos hacia una persona, tomando prestadas más que parafraseando las unidades de "Cantares" del Antiguo testamento:
"Y me besó con besos de su boca y sus amores fueron más deliciosos que el vino, y las delicias para el olfato eran sus perfumes, y era hermoso su cuello entre las perlas y sus mejillas entre los pendientes, qué hermosa eres, amada mía, qué hermosa eres, tus ojos son palomas (decía), muéstrame tu cara, deja que escuche tu voz…"[28]
Adso actúa aquí de cierto modo, en cuanto a la realización de la lengua, como el extravagante Salvatore, sólo que es él mismo quien asume una única referencia para advertir cómo es realizada esta operación de préstamo lingüístico. Su habla pretende nombrar lo divino como es capaz de advertirlo e identificarlo, y a la vez lo terrenal. Más adelante, Adso lo explica aludiendo, una vez más al valor tan apreciado por el autor de la obra  de la palabra como signo-símbolo:
"mediante símbolos equívocos, puede decirse que Dios es león o leopardo, que la muerte es herida, el goce llama, la llama muerte, la muerte abismo, el abismo perdición, la perdición deliquio y el deliquio pasión. [29]      
Se trata de otro valor lingüístico, y es el contexto. Cada una de esas palabras, relacionadas por Adso como una explicación de ejemplos, tienen significado de acuerdo con la convención que les confieren los hablantes también en un lugar y momento dados.
Hay momentos de verdadero virtuosismo lingüístico en la presentación de la lengua y el habla, como es el caso de la caracterización del personaje de Salvatore, y en las aportaciones teóricas al respecto a través, sobre todo, de las reflexiones asumidas por los personajes Adso de Melk y Guillermo de Baskerville.La iglesia es fuente de sabiduría del momento, era una institución poderosa, y fue en este periodo cuando alcanzo su máximo poder no solo político sino también espiritual lo que explica la gran religiosidad que se profesaba debido al absoluto temor la gente de esa época.
Todo el conocimiento estaba guardado en las abadías, iglesias y conventos.
Finalmente al concluir la obra en el gran incendio se perdió todo el conocimiento oculto en aquella de la cual se decía que era la más grande biblioteca cristiana de la época.


Conclusión:



Creo que el nombre de la rosa inicia como un misterio y que envuelve en mas misterios que nos atrapa y nos deja muchas incógnitas, es verdaderamente interesante que nos transporta a otra época y espacio que nos muestra el lado oscuro de lo que la mayoría ignoramos las razones que se tenían para ocultar toda la información de grandes filósofos solo por el temor de la falta creencia en su propia filosofía por sus propios monjes que eran capas de cometer asesinatos un grave pecado solo por resguardar lo que bien podría ser el principio del entendimiento, Salvatore habla de una magia portentosa y como Adso descubre el poder de los hombres propios, aunque sospecho que termina en un misterio pues toda es entorno a los libros de los que se perdieron y nunca sabremos lo que contenían porque esos libros se ocultaban que tantas investigaciones se perdieron.
















Comentario:

El curso me pareció muy importante y necesario para nuestro proceso de formación en vista que nos da las herramientas para desarrollar nuestra conciencia crítica con respecto a las maneras de entender lo sagrado. Una manera más clara y precisa de conocer las tradiciones cristianas etc.

Por otro lado nos permite hacer una hermenéutica bíblica de manera que podamos ver o comprender mas claramente el mensaje de la palabra de Dios que se encuentra oculta en estos escritos, teniendo el lenguaje mitopoyètico y las historias épicas maravillosas que se presentan en la Biblia igualmente, como una forma de transmitir  esa experiencia que tuvieron los primeros cristianos, una forma de saber o de entender esa experiencia la cual pusieron por escrito de la mejor manera posible para la comprensión de dichas experiencias.
También puedo señalar el que nos permite conocer las tradiciones religiosas mas arcaicas y la evolución que han experimentado a lo largo de estos años, dicha evolución entendida como un nuevo entender, un acercamiento a la divinidad por medio de esa experiencia y la interpretación a la luz de la fe.






  1. J. martín Velasco (Madrid 1987)
Introducción a la fenomenología religiosa ediciones cristiandad.


     3. H. eco “El nombre de la rosa”

No hay comentarios:

Publicar un comentario