El marxismo sostiene que el estado es un instrumento en manos de una clase social determinada. Poulantzas no esta de acuerdo con esto porque dice que la clase capitalista estaba demasiado centrada en su provecho a corto plazo, en lugar de mantenerse en el poder como un conjunto. De forma que el capitalismo ejerce el poder solamente para su propio beneficio.
El Estado aunque es una relativamente autónoma de la clase capitalista, consigue asegurar el funcionamiento de la sociedad capitalista por lo tanto beneficia a la clase capitalista.
A partir de la noción de hegemonía argumenta también en este documento que el reprimir los movimientos del oprimido no es la única función del estado, por el contrario el poder debía tanbien tener de alguna manera el consentimiento del oprimido.
Por otro lado, otro de los problemas que identifica Poulantzas es la fragmentación del sistema de clases es para el una característica definitiva del capitalismo y cualquier análisis político útil debe de tener en cuenta esta nueva constelación de intereses y poder.
El marxismo sostiene que el gobierno del Estado es una junta que administra los negocios comunes de toda la clase burguesa.
Concebir al Estado, sobre la base de una lucha, es descartar ciertas necesidades del hombre. El hombre percibió al Estado como algo necesario para llevar a cabo fines que de forma individual no podría lograr. Desde las organizaciones más primitivas, el hombre ha percibido la necesidad de organizarse, estableciendo quien ejercerá cierto poder en procura de la organización superior.
Desde mi punto de vista el Estado y el capitalismo son como necesarios en la organización social. Si el estado o la burguesía tuvieran el poder absoluto se prestaría a abusos y esto traería el desorden de la organización, mientras que al estar divididos ambos procuran de alguna manera una estabilidad de la estructura.
Así también se evita una constante confrontación entre clases, en documento señala: “La lucha de clases se encuentra en el corazón mismo del espacio económico, es decir, en las relaciones de producción, de explotación, y extracción de plusvalía”. [1]
Por esto es que digo que el estado debe más bien buscar una estabilidad y el orden, por otro lado espero que en algún momento el estado establezca un sentido de igualdad entre las clases de manera que no haya una división o por lo menos no tan marcada.
Bibliografía:
Poulantzas, Nicos “Problemas actuales de la investigación marxista sobre el estado”. En Poulantzas, Nicos y con, Jean- Pierre. Para un análisis Marxista del estado. Valencia España 1978 Pg. 7-44
No hay comentarios:
Publicar un comentario